
La ecografía urológica es una de las pruebas diagnósticas más utilizadas en Urología ya que ofrece mucha información a los especialistas para descartar o diagnosticar enfermedades del aparato urinario y del aparato reproductor masculino.
Así, se trata de una prueba que se realiza de forma rutinaria en casi todas las consultas de los urólogos para conocer el estado de salud de diversas zonas como la vejiga, la próstata, los riñones, el pene y los testículos.
En términos generales, la revisión urológica anual que deben realizarse todos los varones a partir de los 45 años incluye la ecografía entre las pruebas necesarias. La ecografía urológica acompaña a otras pruebas en este chequeo periódico como son el tacto rectal, la exploración física, la analítica de sangre y de orina, medición del PSA y la flujometría.
Tipos de ecografía urológica
Existen principalmente tres tipos de ecografías urológicas orientadas a examinar y analizar la estructura de diferentes zonas del aparato urinario en general y del aparato reproductor masculino en particular:
- Ecografía vesical. Este tipo de prueba se realiza para la observación de la vejiga. En estos casos el examen se lleva a cabo para analizar las paredes de la vejiga que, normalmente, se ven mejor cuando ésta está llena. Por este motivo se recomienda a los pacientes beber agua antes de una ecografía vesical. El objetivo de esta ecografía es evaluar el grosor de la pared vesical, si hay presencia de divertículos o de tumores vesicales y si existe algún tipo de obstrucción crónica o puntual que dificulte la micción. Esta prueba determina si existen indicios de hiperplasia benigna de próstata o de otro tipo de enfermedades urológicos.
- Medición del residuo postmiccional (RPM). Además, la ecografía vesical se utiliza también para la medición del residuo postmiccional cuando el paciente tiene la vejiga llena de orina. Tras la ecografía con la vejiga llena se solicita al paciente que orine para repetir la prueba ecográfica y comprobar la cantidad de orina residual que queda en la vejiga tras la micción. De esta forma se puede detectar una obstrucción prostática o uretral que puede ser la causante de otro tipo de patologías como infecciones, cálculos urinarios, retención de orina, etc.
- Ecografía renal. Este tipo de ecografía se realiza con el objetivo de observar de forma pormenorizada la estructura del riñón. De esta forma se puede determinar la existencia de quistes renales, tumores sólidos o cálculos renales. También se utiliza esta prueba para observar o descartar la presencia de hidronefrosis, esto es, la dilatación de la vía producida por la obstrucción del uréter que impide que la orina salga de los riñones.
- Ecografía prostática. La ecografía de la próstata se lleva a cabo por vía abdominal y se utiliza para la valoración del estado de la próstata. Así, se determina el tamaño de la próstata y su forma para descartar o sospechar la existencia de un cáncer de próstata. Para la observación de la próstata. Existe otro tipo de ecografía más específica que es la ecografía transrectal que se realiza para estimar el tamaño y forma de la próstata con más precisión. Sin embargo, este tipo de prueba no se realiza de forma rutinaria sino que es habitual cuando se lleva a cabo una biopsia prostática.
Ventajas de la ecografía urológica como prueba diagnóstica
La ecografía urológica es una de las pruebas más utilizadas en la consulta del urólogo debido a las ventajas que presenta. Se trata de una prueba rápida de realizar, con un procedimiento muy sencillo, no invasiva para el paciente y con una alta tolerancia por parte de éste. Además, entre los beneficios también destaca la ausencia de radiación y, sobre todo, la cantidad de información valiosa que aporta al médico especialista de forma rápida.
Por otra parte, entre sus desventajas se encuentra que, en ocasiones, la calidad de la imagen no es la adecuada y no se puede observar con total precisión los órganos del paciente. No obstante, las ventajas de esta prueba continúan haciéndola indispensable en una revisión urológica.
En Venegas Salud contamos con todo el equipamiento necesario para la realización de ecografías urológicas. Si tienes alguna sospecha de patología urológica o simplemente quieres conocer el estado de salud de tu sistema urinario acude a nuestra clínica llamando al 928 58 12 82.