
La enfermedad renal crónica es considerada una de las patologías que pueden asesinar silenciosamente. Esto se debe a que es una enfermedad que afecta a personas de diferentes rangos de edad sin distinguir entre sexos y, además, sin presentar signos de alarma iniciales.
En todo el mundo el 10% de la población padece esta patología. De hecho, los expertos establecen que la mitad de las personas de más de 75 años pueden padecer enfermedad renal crónica en mayor o menor medida sin saberlo.
Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón a través del cual los especialistas en Nefrología y Urología principalmente se centran en concienciar a la población acerca de la importancia de prevenir esta enfermedad que puede derivar en problemas de salud graves si no se trata a tiempo.
¿Cuál es la función de los riñones?
Los riñones cumplen una función única dentro de nuestro organismo. Son el órgano que se encarga de producir la orina, pero además también se encargan de eliminar las toxinas y los materiales de desecho de la sangre.
Entre sus funciones se encuentra también la de mantener el equilibrio químico del cuerpo, mantener los huesos sanos, controlar la presión o tensión arterial y producir glóbulos rojos. Cuidar los riñones significa cuidar el organismo en general ya que contribuyen al buen funcionamiento de muchos órganos del cuerpo.
Detectar la enfermedad renal crónica
El problema principal al que se enfrenta la enfermedad renal crónica es que no muestra síntomas en sus comienzos. De hecho, según la Sociedad Española de Nefrología (SENEFRO) una persona puede perder su función renal hasta en un 90% sin padecer síntomas.
Sin embargo, la detección de esta patología es bastante sencilla ya que se trata solo de la realización de un análisis de orina. Esta prueba basta para comprobar si existe proteína en la orina. También se puede diagnosticar la enfermedad renal crónica con la realización de una analítica de sangre que mida los niveles de creatinina en sangre.
En cuanto a la aparición de un cuadro de síntomas asociados a esta patología en los casos en los que aparecen signos de alarma, estos podrían ser:
- Tobillos hinchados.
- Orina espumosa.
- Disminución del apetito.
- Cansancio o fatiga.
- Dificultad para estar concentrado.
Recomendaciones para prevenir la enfermedad renal crónica
Reducir el riesgo de padecer enfermedad renal crónica parte de la base de diversos factores asociados. Los antecedentes familiares y genéticos así como padecer factores de riesgo cardiovascular como diabetes e hipertensión u obesidad pueden influir mucho en la aparición de esta patología.
Por este motivo las recomendaciones más habituales de los especialistas en la prevención de esta enfermedad son:
- Mantener una dieta saludable.
- Estar activo, es decir, mantener una actividad física adecuada.
- Tomar la cantidad necesaria de agua.
- No fumar.
- Comprueba tu presión arterial.
- Controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Si padeces uno de los factores de riesgo más comunes en la enfermedad renal como diabetes, hipertensión arterial u obesidad es necesario que te realices controles de forma periódica.
Para una adecuada prevención, estudio y diagnóstico de la enfermedad renal crónica, en Venegas Salud contamos con una Servicio de Nefrología a cargo del Dr. Fernando Henríquez, nefrólogo en Venegas Salud. Si tienes algún problema con la salud de tus riñones o sospechas que puedes tenerlo, llámanos y pide cita.