
Al igual que en las mujeres, en los hombres se produce una serie de cambios con la edad. La denominada crisis de los 40 suele ser el inicio de que los cambios se agudicen aún más. Esto pasa sobre todo en cuanto a la vida sexual masculina y, por ello, muchos varones se preguntan si la pérdida de erección masculina es una cuestión de edad. En este post hablamos de ello.
La edad en la salud sexual del hombre
Los cambios que pueda experimentar un hombre a lo largo de su vida pueden depender de muchos factores. Entre ellos, se encuentra el fisiológico y biológico. Estos factores se presentan alrededor de los 45 años de edad cuando el varón comienza a sufrir cambios hormonales derivados del proceso natural del envejecimiento.
Estos cambios hormonales producen una pérdida paulatina de la testosterona que se conoce comúnmente como andropausia. Además de esto también comienza a producirse en la muchos casos un aumento del tamaño de la próstata conocido como hiperplasia benigna de próstata.
Todas estas patologías masculinas afectan a su vez en la salud sexual del hombre. Por ello, es habitual que a partir de los 45 años se produzcan también cambios en la vida sexual tales como alteraciones en el apetito o deseo sexual, trastornos de la eyaculación o disfunción eréctil o impotencia. Sin embargo, esto no ocurre en todos los hombres ni sucede de la misma manera.
En ocasiones, estos signos de la edad aparecen más adelante en la vida y, de hecho, lo más frecuente es que tanto la andropausia como la hiperplasia benigna de próstata como la disfunción eréctil aparezcan de forma más acentuada alrededor de los 50 años en adelante.
Los problemas de erección masculina más frecuentes
La disfunción eréctil o impotencia es el problema de erección más frecuente entre los varones mayores de 40 años. Entre las causas que lo producen podemos encontrar factores orgánicos o fisiológicos y factores psicológicos.
Los factores psicológicos deben tratarse de forma específica con un psicólogo especialista en Sexología que pueda asesorar tanto al paciente como a su pareja en caso de tenerla. En cambio, las causas orgánicas suelen tener diferentes orígenes aunque unas son más prevalentes que otras. De esta forma, existen diferentes causas:
- Enfermedades del sistema cardiovascular. Son la causa más habitual de disfunción eréctil y se refiere a todos aquellos pacientes que padecen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes o colesterol así como obesidad. Estas causas tienen tratamientos muy efectivos hoy en día como las ondas de choque para la impotencia.
- Algunos fármacos o medicamentos que produzcan disfunción eréctil como efecto adverso porque impiden el correcto funcionamiento de la erección masculina. En especial se hace referencia a pastillas para dormir, antidepresivos e incluso algunos medicamentos para la presión arterial o el corazón.
- La andropausia o déficit de testosterona también puede producir disfunción eréctil aunque se puede tratar esta causa sin problemas.
- El consumo de alcohol o drogas puede producir impotencia también y no solo afectan a la erección sino también al deseo sexual.
En cualquier caso, frente a un problema de erección es recomendable acudir al urólogo y andrólogo para encontrar su causa y su posterior solución. En Venegas Salud conocemos muy bien estas patologías y sus tratamientos y, además, contamos con una Unidad especializada tanto en Andrología como en Sexología por lo que ofrecemos un tratamiento integral de la disfunción eréctil.