¿Qué es el cáncer de pene?
El cáncer de pene es un tipo de tumor maligno que se localiza en la piel de este órgano o en otros tejidos. Los síntomas y signos de este tipo de cáncer se producen en este órgano. Así, es muy habitual que se detecten alteraciones en la apariencia de la piel y otros tejidos, como la aparición de erupciones o sarpullidos y cambios de color que incluyen el enrojecimiento pero no se limitan a éste.
Otros síntomas habituales de esta enfermedad son el dolor en el pene, la aparición de bultos o úlceras (que pueden o no ser dolorosas) y el mal olor en los contenidos que se expulsan, así como el sangrado.
El tipo más común de cáncer de pene se llama carcinoma de células escamosas. Este tipo de cáncer se origina en las células de la piel del pene. Este muy a menudo se origina en el prepucio o el glande (la punta del pene).
Diagnóstico
Las pruebas más utilizadas para llevar a cabo el diagnóstico del cáncer de pene son:
- Biopsia: En una biopsia, el médico extrae una pequeña muestra de tejido para ver si tiene células cancerosas.
- Tomografía computarizada o tomografía axial computarizada: En este estudio se usan rayos X para producir imágenes del interior del cuerpo. Este estudio se puede usar para ver si el cáncer se ha propagado.
- Resonancia magnética: Esta prueba usan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para tomar imágenes detalladas. Se puede usar para obtener mejores imágenes de un tumor de pene. Para esta prueba es posible que se usen medicamentos para hacer que el pene esté rígido (erecto).
- Ecografía: Esta prueba usa ondas de sonido para producir imágenes del interior del cuerpo. Puede ayudar a mostrar qué tan profundo un tumor ha crecido en el pene. También puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos. Estos son sacos pequeños de tejido del sistema inmunitario a los que a menudo se propaga primero el cáncer.
Tratamiento
La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los hombres con cáncer de pene. Existen muchos tipos de cirugías. El tipo que se usa depende de dónde se encuentra el cáncer y qué tan grande es. Algunos tipos de cirugía extirpan el tumor de la piel del pene. Otros tipos de cirugía extirpan parte o todo el pene. A menudo también se extirpan los ganglios linfáticos cercanos para ver si el cáncer se ha propagado a ellos.
La radiación es otra de las opciones posibles. Usa rayos de alta energía (como rayos X) para eliminar las células cancerosas. Si el tumor es pequeño, este tratamiento se puede usar en lugar de la cirugía. También puede usarse con la cirugía para tratar los ganglios linfáticos cercanos o para ayudar a tratar los síntomas de cánceres más avanzados.
Otros tratamientos locales como el uso del láser para quemar las células cancerígenas, la criocirugía (usar un líquido muy frío para congelar y eliminar estas células) o los medicamentos de quimio sirven para tratar solo el lugar en el que se encuentra el cáncer en el pene, de modo que el resto del pene y los tejidos cercanos no son afectados.
La quimioterapia es otra opción posible de tratamiento, siendo posible colocar sobre el tumor una especie de crema para eliminar las células cancerígenas. Esto se puede llamar quimioterapia tópica. A menudo se usa durante unas pocas semanas. La quimioterapia también se puede usar para tratar un tumor grande o cáncer de pene que se ha propagado. En este caso, los medicamentos se suministran a través de una aguja en una vena. Estos ingresan en la sangre y se propagan por todo el cuerpo. La quimioterapia intravenosa se suministra en ciclos o rondas. Cada serie de tratamiento es seguida por un periodo de descanso. La mayoría de las veces, la quimioterapia incluye dos o más medicamentos y, por lo general, el tratamiento dura muchos meses.