
La litiasis renal es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos renales. Estos, más conocidos como piedras en el riñón, son acumulaciones duras de minerales y sales en el interior de las vías urinarias. Pueden afectar a diversos órganos desde la vejiga hasta los riñones. Se trata de depósitos que se forman cuando la orina se acumula y los minerales se cristalizan y se unen.
Se trata de una patología frecuente en la población que tiende a cursar con abundante dolor. De hecho, se considera la tercera patología urológica más frecuente tras las infecciones urinarias y la patología prostática. Entre el 5 y el 10% de la población española presenta piedras o cálculos en los riñones.
Los síntomas de la litiasis varían:
- Dolor. Es el principal síntoma de esta patología. Sin embargo puede darse de diferentes formas:
- Dolor al orinar.
- Dolor que fluctúa en la zona del vientre, los costados e incluso la ingle.
- Cambio de color en la orina que puede ser rojiza, rosa o marrón.
- Cambio en el olor de la orina.
- Ganas continuas de orinar.
- Aumento de la frecuencia de orinar.
- Náuseas y vómitos.
Tipos de cálculos o piedras en el riñón
Los cálculos o piedras en el riñón pueden ser de diversos tipos según el mineral que lo forme. Así pueden ser cálculos:
- De calcio. Son los más frecuentes y están formado por oxalato de calcio que es una sustancia que aparece de forma natural en muchos alimentos habituales como el chocolate o las nueces. Además, esta sustancia también la produce de forma natural el propio hígado. Sin embargo también existen otros cálculos de calcio que están formado por fosfato de calcio aunque son más comunes en caso de trastornos metabólicos.
- De cistina. Estos cálculos se producen de forma hereditaria en aquellas personas cuyos riñones excretan por genética un exceso de ciertos aminoácidos.
- De ácido úrico. Se trata de cálculos que se dan en personas que beben muy poco líquido o bien que consumen muchas proteínas. También es algo habitual en pacientes que padecen gota.
- De estruvita. Son aquellos cálculos formados como resultado de una infección en las vías urinarias. Si la infección no se trata a tiempo pueden crecer bastante y no dar síntomas iniciales.
Factores que propician que aparezcan los cálculos renales
Las causas por las que se originan los cálculos renales o las piedras en el riñón no son muy determinantes. Lo que sí es cierto es que existen múltiples factores que pueden influir en su aparición como:
- Los antecedentes genéticos: la herencia genética juega un papel muy importante, pues si existen casos de cálculos renales dentro de una familia, es probable que otro familiar los padezca también.
- La obesidad y el sobrepeso: un índice de masa corporal alto también puede aumentar las posibilidades de sufrir piedras en el riñón o en la vejiga.
- La alimentación. Puesto que el contenido básico de los cálculos son sustancias que se encuentran en mayor o menor medida en determinados alimentos, la dieta también es un factor a tener en cuenta. El exceso de consumo de alimentos proteicos o elevados en azúcar o sal pueden aumentar las probabilidades de padecer litiasis.
- Algunas enfermedades digestivas. Algunas enfermedades como la enfermedad intestinal o las diarreas crónicas pueden afectar a la absorción de nutrientes y, como consecuencia, producir que se formen cálculos renales. Esto también puede suceder en pacientes que se hayan operado previamente de bypass gástrico ya que su proceso digestivo cambia por completo.
- Beber poca agua, es decir, la deshidratación. El agua es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Por este motivo, cuando falta pueden fallar algunos órganos. Por ello, la deshidratación también influye en la aparición de cálculos renales sobre todo para aquellas personas que además de beber poco líquido viven en lugares de clima cálido.
En Venegas Salud contamos con una Unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento de la litiasis urinaria. En ella se realiza un abordaje multidisciplinar de esta patología a través de la consulta con el urólogo y con el nefrólogo. Si necesitas información o padeces de cálculos renales contacta con nosotros.