
Los cálculos renales, conocidos popularmente como ‘piedras en el riñón’ y que originan la enfermedad llamada litiasis urinaria (que agrupa todos los cálculos formados por la orina), son uno de los motivos más frecuentes de consulta al urólogo. Se trata de un problema que padece entre el 5% y el 10% de la población en nuestro país según datos de la Asociación Española de Urología.
¿Existen recomendaciones que nos ayuden a prevenir las tan temidas piedras en el riñón? ¡Sí! La alimentación es uno de los factores que propician la aparición de cálculos renales, por lo que cuidarla siguiendo determinadas pautas te será de gran ayuda a la hora de evitar este problema de salud.
¿Qué son los cálculos renales?
Los cálculos renales o las piedras en el riñón son formaciones sólidas de sustancias químicas como sales y minerales que deberían estar disueltas en la orina, pero que por distintas razones se cristalizan y pueden afectar a cualquier zona del aparato urinario. Si bien normalmente se expulsan al orinar, no siempre es posible, lo que da lugar a los temidos y dolorosos cólicos nefríticos.
- NOTA – La litiasis suele ser más habitual en hombres que en mujeres. En ellos aparece con más frecuencia entre los 40 y los 60 años, y en ellas surge en mayor medida tras la menopausia.
Existen muchas causas que pueden llevar a producir esta enfermedad. Se sabe que tienen un papel importante en la creación de cálculos estos factores:
- La genética y determinadas infecciones de repetición.
- Vida sedentaria.
- Dieta inadecuada.
Estos dos últimos motivos parecen haber influido en que la incidencia de la litiasis haya aumentado en los últimos años debido a que los hábitos de la vida moderna nos llevan a pasar largas horas al día sentados frente al ordenador y a alejarnos de la dieta mediterránea.
Recomendaciones a seguir en la dieta
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para prevenir la aparición de piedras en el riñón:
- Una dieta con un contenido óptimo en calcio reduce el riesgo de tener cálculos renales: más del 90% de las piedras en el riñón están compuestas de calcio:
- La cantidad recomendada es 1000 mg al día (y no menos de 800 mg)
- Reducir el consumo de oxalatos. Esta sustancia se encuentra en alimentos como el chocolate, las espinacas, los frutos secos como las nueces, las berenjenas o el té.
- Reducir el sodio de la dieta. No debe superar los 5 g diarios.
- La ingesta de proteínas de origen animal. No debe exceder de un gramo por kilo de peso corporal.
- Beber como mínimo dos litros de agua al día. Beber menos produce más probabilidades de que se formen cristales y posteriormente piedras en la orina.
En Venegas Salud contamos con la Unidad de Litiasis Urinaria, dotada de equipos de última generación para el tratamiento terapéutico de esta patología. ¿Tienes algún problema de este tipo? Llámanos y pide cite aquí.