
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) no es más que el agrandamiento de la próstata que se produce con el paso del tiempo en los varones. Esta patología tumoral no oncológica es bastante frecuente en hombres de más de 50 años. Son diversos los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata y, en ocasiones, se tienden a confundir con otras patologías.
Síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Muchos hombres se preocupan en exceso porque tienden a confundir los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata con los del cáncer de próstata. Sin embargo, en la mayoría de los casos se diferencian fácilmente. Lo fundamental a este respecto es actuar frente a la aparición de cualquiera de los siguientes síntomas acudiendo al urólogo para poder descartar o diagnosticar precozmente la patología que sea:
- Micción frecuente o necesidad de orinar con urgencia.
- Flujo débil o intermitente de la orina.
- Sensación de no haber vaciado correctamente la vejiga.
- Goteo tras miccionar.
- Nicturia o aumento de la necesidad de orinar durante la noche.
- Dificultad a la hora de comenzar a orinar.
Además de los anteriores pueden aparecer otros síntomas más raros y menos frecuentes como infecciones de orina recurrentes, sangre en la orina y la imposibilidad de orinar aunque estos dos últimos están más relacionados con la patología oncológica prostática.
Por este motivo, en caso de sospecha de patología urinaria es importante acudir al especialista en Urología para realizar las pruebas necesarias y las exploraciones adecuadas y poder esclarecer un diagnóstico lo más certero posible. Solo de esta manera será posible tratar eficazmente la patología y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo tratar esta patología?
Frente a la aparición de una patología de este tipo los urólogos actúan de diferente forma según el alcance de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. Cuando los síntomas son leves es posible aplicar tratamientos médicos o terapéuticos que se enfocan en la administración de diversos tipos de medicamentos como alfabloqueantes, inhibidores de 5 alfa reductasa o fitoterápicos.
En cambio, cuando el tratamiento con estos medicamentos no es efectivo o bien los síntomas se agravan es necesario acudir a otras soluciones. En estos casos los urólogos tienden a decantarse por el tratamiento quirúrgico dentro del cual se encuentran diversos tipos de cirugías. Entre ellas podemos encontrar la resección transuretral de la próstata, la incisión transuretral de la próstata, la terapia con láser y la cirugía abdominal.
En Venegas Salud llevamos muchos ayudando a nuestros pacientes a solucionar sus problemas urológicos por lo que ante la sospecha de síntomas de hiperplasia benigna de próstata o cualquier problema urinario puedes acudir a nuestro centro. Llámanos al 928 581 282 y te atenderemos a la mayor brevedad y de forma totalmente individualizada.