
La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una de las patologías más comunes entre la población masculina de más de 40 años. Se trata de una patología que se produce como resultado del proceso de envejecimiento natural del organismo. En términos generales se caracteriza por ser crecimiento adenamatoso y excesivo de la próstata.
Para tratar la hiperplasia o hipertrofia benigna de próstata se utilizan múltiples tratamientos entre los que se encuentran los terapéuticos y los quirúrgicos. A pesar de que los tratamientos terapéuticos que se definen como indicación de diversos tipos de medicamentos no son una solución definitiva, suelen ser los más habituales en primera instancia. Este tipo de tratamientos se utilizan para paliar la sintomatología producida por la obstrucción en las vías urinarias que genera la patología.
No obstante, el único tratamiento totalmente definitivo es el quirúrgico ya que es la única manera de asegurar la eliminación del tejido que produce la obstrucción en la próstata y, por tanto, la única forma de conseguir que el paciente pueda orinar adecuadamente.
Normalmente cuando se diagnostica una hiperplasia benigna de próstata los urólogos recomiendan la medicación para ir calmando los síntomas del crecimiento benigno. Sin embargo, cuando la próstata aumenta más su tamaño empeorando la calidad de vida del individuo y, a su vez, el paciente no responde a la medicación, los urólogos indican la cirugía. Dentro de los tratamientos quirúrgicos con el paso de los años se ha avanzado hasta alcanzar cirugías cuya eficacia y resultados son mayores que en las tradicionales. Estas nuevas técnicas quirúrgicas se caracterizan por la utilización del láser como base del tratamiento.
La terapia láser para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
La terapia láser es la terapia más avanzada y cada vez la más utilizada en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Esta técnica pretende sustituir a la adenomectomía retropúbica que es la cirugía clásica y que es más invasiva y agresiva que los tratamientos actuales.
Existen diferentes tipos de láser que se pueden utilizar para realizar este procedimiento quirúrgico que normalmente se divide en dos tipos de técnica según el tamaño de la próstata a tratar:
- La ablación o vaporización. Es la técnica que se utiliza en las próstatas pequeñas a través del láser verde o Diodo.
- La enucleación prostática. Es la técnica más utilizada y se puede realizar tanto en próstatas pequeñas como de gran tamaño mediante el uso del láser Holmium, Tulio, verde, Diodo o incluso energía bipolar.
¿Cuáles son las ventajas de la enucleación prostática con láser Holmium?
La enucleación prostática se realiza habitualmente con láser Holmium aunque se pueden utilizar otros tipos de láser para su procedimiento. Se trata de una cirugía que se realiza por vía transuretral eliminando los trozos de tejido prostático desde el interior. Tras su eliminación se introducen en la vejiga para posteriormente triturar todo ese tejido a través de un aparado llamado morcelador y así poder extraerlo del organismo. Esta técnica para tratar la hiperlasia benigna de próstata ofrece claras ventajas frente a las técnicas tradicionales:
- El riesgo de sangrado en la enucleación prostática es menor.
- No hay heridas quirúrgicas.
- La recuperación del paciente es más rápida.
- La incorporación a la vida normal también es más rápida.
- Ingreso de 24 o 48 horas.
En Venegas Salud estamos a la vanguardia en tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata al igual que para otras patologías urológicas. Si tienes problemas al orinar u otro tipo de molestia urológica puedes llamarnos al 928 581 282 y te atenderemos de forma totalmente individualizada.