¿Qué es la patología prostática?
La próstata es un órgano del sistema reproductor del varón. Se trata de una glándula, con forma de castaña, colocada debajo de la vejiga y por delante del recto. La uretra (conducto por donde sale la orina) atraviesa la próstata por el centro, de manera que la orina sale de la vejiga atravesando la próstata. Las posibles enfermedades de la próstata comprimen la uretra y producen molestias al orinar.
En Venegas Salud llevamos a cabo la valoración y seguimiento de las principales enfermedades relacionadas con la próstata.
• Revisión urológica anual, fundamentalmente para la prevención del cáncer de próstata.
• Estudio de pacientes con sospecha de cáncer de próstata que consultan por PSA elevado. El antígeno prostático específico (PSA) es un marcador tumoral de cáncer de próstata. Su elevación en plasma es proporcional a la masa tumoral presente y, de esta forma, el PSA en sangre es un gran test para detectar la presencia de un cáncer de próstata.
• Seguimiento y tratamiento de aquellos pacientes con sintomatología compatible con un crecimiento benigno de la próstata: A partir de los 40-45 años, la próstata empieza a crecer fundamentalmente en la zona transicional que rodea la uretra, algo que se denomina hiperplasia benigna de próstata (HBP). Este crecimiento es muy variable de unos hombres a otros pero en algunos casos puede comprimir la uretra y ser la responsable de la aparición de algunos síntomas urinarios como por ejemplo problemas para orinar.
• Estudio de pacientes con sintomatología compatible con prostatitis crónica/dolor pélvico crónico: la prostatitis crónica o Síndrome de Dolor Pelviano Crónico (SDPC) es una enfermedad que se caracteriza por dolor, molestias al orinar y un deterioro importante de la calidad de vida.
Pruebas que ayudan a establecer un diagnóstico
Para establecer un diagnóstico certero de lo que está ocurriendo, en Venegas Salud utilizamos las siguientes herramientas:
• Flujometría: Se trata de una prueba muy habitual en la consulta de Urología. Consiste en orinar en un flujómetro o recipiente colector que saca una gráfica muy valiosa para interpretar la forma de orinar de varones o mujeres que consultan por síntomas miccionales de vaciado (retardo para iniciar la micción, chorro flojo y/o entrecortado, micción alargada, goteo postmiccional) o de llenado (urgencia miccional y frecuencia miccional elevada de día o de noche).
• Estudio urodinámico completo: Sirve para diagnosticar enfermedades funcionales de la vejiga, de origen neurológico, endócrino u obstructivo. Está indicado en cualquier caso de mal funcionamiento de la vejiga con consecuencias en el llenado o vaciado de la misma, y que se traducen tanto en inconvenientes para orinar, como en situaciones de pérdida de orina (incontinencia).
• Cistoscopia: Técnica que permite visualizar el interior de la vejiga urinaria para realizar un diagnóstico y también para poder guiar ciertos tratamientos si es necesario. Para ello se utiliza un tipo especial de endoscopio, un tubo de unos 40 cm de largo y 0,5 cm de diámetro, que contiene una cámara.
• Valoración por fisioterapeuta especializada en suelo pélvico: con ello podemos evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que acompañan a la mujer en el postparto y la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.
• Biopsia de próstata por fusión (RM + ecografía): se trata de una novedosa técnica para detectar el cáncer. A través de esta prueba se logra fusionar las imágenes de la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) con la ecografía a través de una serie de parámetros técnicos y anatómicos con los que se consigue que ambas imágenes tengan una total coincidencia. En ese momento se realiza la fusión, y con control ecográfico se dirige la aguja de punción hasta el punto exacto donde la resonancia nos indica que existe una lesión sospechosa de cáncer de próstata.
Tratamientos de la patología prostática
Algunos de los tratamientos más frecuentes para las patologías de próstata son:
• Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) o crecimiento benigno de la próstata: se elegirá el mejor tratamiento según las características de la próstata, patologíias asociadas y las preferencias del paciente: RTU y enucleacion de próstata con bipolar, Vaporización prostática con láser verde,Vapoenucleación prostatica con Láser Tulio, Enucleación prostática con láser holmium y colocación de dispositivo Urolift.
• Tratamiento del cáncer de próstata: se aconsejará la mejor opción de tratamiento. En Venegas Salud llevamos a cabo la prostatectomía radical laparoscópica.
• Fisioterapia de suelo pélvico: cuando exista patología del suelo pélvico asociado.