La Biopsia de Próstata por Fusión es la última tecnología para la detección del cáncer de próstata que acaba de incorporar Venegas Salud. Gracias a esta nueva prueba se logra fusionar las imágenes de la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) con la ecografía, a través de una serie de parámetros técnicos y anatómicos con los que se consigue que ambas imágenes tengan una total coincidencia. En ese momento se realiza la fusión y, con control ecográfico, se dirige la aguja de punción hasta el punto exacto donde la resonancia indica que existe una lesión sospechosa de cáncer de próstata.
El cáncer de próstata, el más común en los hombres
En 2017 se detectaron 30.000 casos de cáncer de próstata en España. Es el segundo más diagnosticado en nuestro país y el de mayor incidencia en hombres, según datos del informe ‘Las Cifras del Cáncer en España 2018’ elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica.
La revisión médica y una analítica sanguínea para determinar el marcador PSA (antígeno prostático específico), alertan sobre la posible existencia de cáncer de próstata.
La biopsia de próstata para obtener un diagnóstico
En caso de sospecha clínica, la biopsia de próstata es el procedimiento habitual para el diagnóstico de un cáncer de próstata. Hasta ahora, esta biopsia ecodirigida es aleatoria y se extraen entre 8 y 12 muestras de diversas regiones de la próstata (el médico se guía por ultrasonidos).
En estas biopsias a ciegas, los especialistas recogen muestras en zonas tumorales, pero también en zonas no tumorales. Por lo que, además de ser una prueba muy dolorosa, los diagnósticos pueden ofrecer altos casos de falsos negativos.
Esta duda diagnóstica obliga a mantener un seguimiento continuo, repetir el procedimiento, y si el diagnóstico es positivo, monitorizar la evolución del paciente para confirmar si la actuación que se sigue respecto al tumor es o no la más adecuada.
La biopsia de próstata por fusión, una revolución en el diagnóstico del cáncer de próstata
La biopsia prostática por fusión de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética y ecografía es realmente una revolución en el diagnóstico del cáncer de próstata, ya que permite a los especialistas obtener un mapeo prostático que les guía en el momento de la biopsia y recoger las muestras exclusivamente en las zonas detectadas como sospechosas o tumorales.
Esa prueba, que dura una media hora, se realiza en quirófano con el paciente sedado por lo que no sufre ningún tipo de dolor. Después de realizada la biopsia el paciente sólo sentirá una leve molestia en el periné en las primera horas, que se resuelve con frío local y antiinflamatorios.
¿Te has realizado ya tu revisión urológica anual? Si no es así, llámanos y pide cita.