¿Qué es el tratamiento con ácido hialurónico?
El tratamiento con infiltraciones de ácido hialurónico consiste en la aplicación de ácido hialurónico específico en la zona genital consiguiendo mejorar la hidratación vulvovaginal y reducir la sequedad y molestias. A su vez se utiliza para rellenar los labios mayores aumentando su volumen y mejorando su aspecto. Además, es utilizado para el tratamiento de la sequedad vaginal que es provocada generalmente por el descenso hormonal, consecuencia de la menopausia o por otros procesos patológicos. Otro de los casos en los que el ácido hialurónico se pone en práctica es para el rejuvenecimiento o regeneración genital y en cicatrices (episiotomías) a causa de posibles cicatrices tras el parto.
¿Cómo es la infiltración de ácido hialurónico en la pérdida de orina?
La infiltración de ácido hialurónico es un procedimiento no invasivos que consiste en los siguientes puntos:
- Duración. 15-20 minutos/sesión. Normalmente se aplica una serie de:
- Hasta 3 sesiones.
- Se recomienda aplicar una sesión anualmente.
- Indoloro.
- Recuperación inmediata.
- Anestesia local tópica o con crema anestésica.
- Resultados inmediatos.
Tipos de incontinencia urinaria
En la incontinencia urinaria o pérdida de orina podemos ver cinco tipos de patologías relacionadas con este problema que afecta en el día a día y calidad de vida de las pacientes afectadas. En este sentido tenemos la Incontinencia de Esfuerzo, de Urgencia, Mixta, Rebosamiento y Funcional.
- Esfuerzo. Se trata de la pérdida de orina cuando se realiza un esfuerzo físico como puede ser estornudar, toser, levantar un peso, correr, saltar y en algunos casos puede llegar a producirse simplemente al levantarse o andar. La pérdida puede ser:
- En forma de gotitas.
- Un chorro importante de orina.
- NOTA – Es la causa más frecuente de incontinencia en mujeres y se debe a una alteración de las estructuras de la base de la vejiga, uretra y cuello vesical.
- Urgencia. Es la pérdida involuntaria de orina acompañada o precedida de la necesidad urgente de orinar. El origen en este caso se encuentra en el músculo detrusor.
- Mixta. Cuando se dan los dos tipos anteriores asociados.
- Rebosamiento. Se producen escapes en forma de goteo sin que el paciente perciba deseo miccional. Este tipo de incontinencia siempre es secundaria a una retención urinaria. Puede producirse por:
- obstrucción o
- por lesión neurológica.
- Funcional. En estos casos aunque el sistema urinario funciona con normalidad el enfermo es incapaz de controlar la micción. Está asociada a enfermedades mentales como:
- Alzheimer
- Parkinson
- Depresión
Beneficios del tratamiento de la incontinencia urinaria con ácido hialurónico
El tratamiento con ácido hialurónico es un tratamiento 100% seguro y altamente eficaz siempre que sea realizado por especialistas. A esto le añadimos que es un tratamiento:
- Ambulatorio, sin ingreso hospitalario.
- Recuperación inmediata (no requiere baja laboral).
- Aumento de la confianza y bienestar de la mujer.
- Servicio integral ginecológico.
- Especializado exclusivamente para la mujer y adaptado a las necesidades de cada una.
- Mejora estética genital general.
Además de estos beneficios también cuenta con las ventajas que tienen los procedimientos no quirúrgicos que son:
- Eficaces, fáciles, rápidos, seguros e indoloros.
- No requieren de cirugía ni incisiones, de forma ambulatoria.
- Unos resultados inmediatos con alta satisfacción de los pacientes.
- Refuerzo de suelo pélvico y regeneración vaginal.
- Mejora de la calidad de vida y en las relaciones sexuales.
- Mejoría tras el parto y durante la menopausia.
- Solución definitiva para la incontinencia urinaria, sin esfuerzos y sin condicionar tu rutina cotidiana.
¿Cuáles son las principales patologías urológicas en la mujer?
En Venegas Salud nos ocupamos de todas aquellas patologías que predisponen a las infecciones urinarias en la mujer, entre las que podemos encontrar:
- Cistopatía crónica. Inflamación prolongada de la vejiga, si no se recibe el tratamiento adecuado puede derivar en enfermedades más severas.
- Incontinencia urinaria. El 24% de las mujeres en Canarias padecen este problema.
- Prolapso vaginal: Es el descenso de los órganos pélvicos secundario a la rotura o debilidad del soporte del suelo de la pelvis.
- Obstrucción del tracto urinario inferior. Obstrucción en cualquier punto de las vías urinarias, desde los riñones hasta la uretra y podría aumentar la presión en las vías urinarias ralentizando el flujo de orina.
- Alteración funcional vesical o vejiga hipoactiva. La necesidad de orinar de forma repentina, experimentar pérdidas y sentir la necesidad de orinar de forma repentina durante la noche más de lo habitual.
- Deterioro funcional. El envejecimiento provoca cambios en el organismo lo cual favorece que la persona mayor tenga más probabilidades de sufrir problemas funcionales.