¿Qué es la Andrología?
La Andrología es la subespecialidad de la Urología encargada del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los aspectos relacionados con la salud sexual masculina y, en particular, con los trastornos sexuales de los varones.
Las disfunciones sexuales masculinas son alteraciones que impiden a los hombres mantener unas relaciones sexuales satisfactorias. Este tipo de patologías que dificultan el placer sexual masculino pueden estar producidas por diversos factores ya sean orgánicos o psicológicos.
Por esta razón, es muy importante que cualquier problema de índole sexual en el varón sea estudiado y consultado con un andrólogo especializado además de contar con una atención integral. Para llevar a cabo esta atención integral y personalizada es necesario que además de la consulta andrológica, el paciente pueda contar con un equipo multidisciplinar entre los que se encuentran urólogos, fisioterapeutas, psicólogos y sexólogos para poder abordar de manera completa su patología.
¿Cuándo acudir a una consulta con el andrólogo?
El andrólogo es el especialista que se ocupa de la salud sexual y reproductora del hombre en todas las etapas de su vida. Generalmente se recomienda acudir a la consulta del andrólogo al menos en tres etapas de la vida del varón. La primera de ellas es cuando el adulto es joven y presenta síntomas de patologías frecuentes como varicocele, disfunción eréctil o bajo nivel en el espermograma que sospechen problemas en la reproducción. De hecho, uno de los motivos de consulta al andrólogo más comunes son los problemas de fertilidad en pareja.
La segunda etapa de la vida del varón es alrededor de los 35 años ya que es cuando deben iniciarse los controles urológicos y andrológicos necesarios para prevenir patologías más graves en el futuro. Por último, la tercera etapa en la que un hombre debe acudir al andrólogo es en la tercera edad para prevenir y tratar dolencias en el sistema genital masculino que suelen estar asociadas a la edad como el cáncer de próstata.
Sin embargo, independientemente de su edad, un hombre que presente dolor testicular debe acudir lo antes posible al andrólogo para detectar o descartar precozmente algunas patologías.
Patologías frecuentes que se tratan en Andrología
Los problemas más frecuentes que son motivos de consulta en Andrología son aquellos que afectan a la erección y la eyaculación, pero existen diversas patologías asociadas al aparato reproductor masculino como:
- La disfunción eréctil masculina o impotencia.
- La eyaculación precoz.
- La esterilidad masculina.
- La incurvación de pene congénita o adquirida (Enfermedad de La Peyronie).
- Las infecciones testiculares.
- Hidrocele y quiste de epidídimo.
- Varicocele.
- Dolor testicular crónico/dolor pélvico crónico.
Pruebas diagnósticas
Algunas de las pruebas diagnósticas que utilizamos en Venegas Salud para este tipo de patologías son:
• Analítica específica
• Seminograma: para analizar el semen del varón y comprobar el estado de los espermatozoides y su funcionamiento.
• Ecografía doppler de pene: Prueba de gran utilidad para el diagnóstico de una posible patología vascular, arterial o venosa como etiología de una disfunción eréctil. La técnica permite también el examen de la anatomía arterial.
• Ecografía doppler testicular: Utilizada en en pacientes con dolor testicular, inflamación, masa palpable o que hayan padecido algún trauma en la zona.
• Biopsia testicular: consiste en la extracción de espermatozoides directamente de los testículos para aquellos casos de varones que no presenten espermatozoides en el eyaculado, que tengan problemas de eyaculación o que se hayan sometido a una vasectomía.
Tratamientos
Algunos de los tratamientos más utilizados en este tipo de patologías son:
• Para la disfunción eréctil o eyaculación precoz: tratamiento oral, terapia con ondas de choque, dispositivo de vacío y prótesis de pene
• Para la infertilidad masculina: cirugía del varicocele, cirugía desobstructiva de la vía seminal, reconstrucción postvasectomía o vasovasostomía y recuperación de espermatozoides para una reproducción asistida.
• Para las alteraciones morfológicas del pene: cirugía correctora y dispositivos de tracción para la incurvación del pene de tipo adquirido o enfermedad de Peyronie, corrección quirúrgica de la incurvación congénita del pene, la circuncisión y el alargamiento de pene.