
La litiasis urinaria
La litiasis urinaria o cálculos de la vía urinaria es una de las patologías más frecuentes en Urología. De hecho, entre el 5 y el 12% de la población la ha padecido alguna vez en su vida. Esta patología común se define por la formación de piedras o cálculos en alguno de los órganos del sistema urinario como la vejiga o el riñón.
En lo que respecta a su origen, en la mayoría de los casos se produce debido a diversos factores genéticos, dietéticos y ambientales. La Unidad de Litotricia es la subespecialidad de Urología que se encarga de tratar terapéutica y médicamente esta dolencia.
¿En qué consiste la litotricia?
La litotricia es el procedimiento médico que se encarga de destruir las masas endurecidas también denominadas cálculos renales, para poder expulsarlas por el organismo. Se trata de una técnica que se emplea para pulverizar estas piedras o cálculos de la vía urinaria que pueden aparecer tanto en la vejiga como en el riñón.
Pruebas diagnósticas
• Estudio metabólico completo de sangre y orina: Entre los parámetros más importantes a estudiar y valorar en un estudio metabólico se encuentran los marcadores del metabolismo fosfo-cálcico, ácido úrico, oxalato, citrato y magnesio. En función de los resultados obtenidos en el estudio metabólico se pueden diferenciar distintas alteraciones que nos pueden ayudar a establecer un diagnóstico.
• Análisis de la litiasis urinaria (si se recupera): análisis de la naturaleza del cálculo una vez eliminado espontáneamente o a través de procedimientos terapéuticos. En el análisis químico del cálculo es importante determinar específicamente la composición del núcleo.
• Estudio morfológico de la vía urinaria (ecografía urológica y Uro-TAC): estas pruebas se utilizan para evaluar o detectar sangre en la orina, piedras en los riñones o vejiga, y cáncer en el tracto urinario.
Tratamientos terapéuticos para la litiasis urinaria
En Venegas Salud disponemos de equipos de última generación para el tratamiento terapéutico de diversas patologías urinarias entre la que se encuentra la litiasis urinaria. Dentro de nuestra Unidad de Litotricia contamos con los siguientes procedimientos:
- Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque:Se realiza bajo sedación anestésica utilizando un Litotriptor Dornier en el Hospital San Roque Las Palmas y de forma ambulatoria. Con este tratamiento podemos fragmentar la mayor parte de las litiasis ureterales proximales y renales menores de un centímetro.
- Litrotricia endoscópica con láser Holmium:Mediante este procedimiento se destruyen todas las piedras o cálculos localizados a cualquier nivel de la vía urinaria. Para este tratamiento contamos con un láser Holmium Lumenis de 30 w. Las diferentes técnicas según la localización de la litiasis son:
- Litotricia endoscópica vesical:Está indicada en las litiasis vesicales y se realiza mediante una cistoscopia. Es una técnica ambulatoria, es decir, sin ingreso hospitalario.
- Litotricia endoscópica ureteral:Está indicada en las litiasis ureterales y se realiza mediante un ureteroscopio. Este dispositivo se introduce vía transuretral hasta llegar al interior del uréter y poder visualizar el cálculo. Existen dos tipos de ureterosocopio, uno flexible y otro semirígido. El segundo se usa en cálculos del uréter distal. El primero se usa para cálculos del resto del uréter o de cualquier localización del riñón, siempre y cuando tengan menos de dos centímetros. En algunas ocasiones hay que dejar un doble J en su interior. También se trata de una técnica ambulatoria.
- Nefrolitotomía percutánea: Está indicada para cálculos de más de dos centímetros situados en el interior del riñón. Se accede realizando una pequeña incisión en la espalda y se introduce un dispositivo denominado nefroscopio hasta llegar al riñón y visualizar el cálculo. Para este tratamiento se requiere ingreso hospitalario y es necesaria la colocación un tubo de drenaje temporal que sale por el orifico de la espalda.