
A la hora de tener un problema urinario muchas personas no saben a qué médico acudir. Entonces, se enfrentan al dilema de si es mejor acudir a un nefrólogo o un urólogo pero, ¿Qué diferencia a ambos especialistas?
Ambos médicos especialistas se encargan de tratar los problemas renales, es decir, las patologías que afectan a la función de los riñones en el organismo. La principal diferencia entre ambos es que los nefrólogos se encargan de preservar la salud del riñón en general, esto es, preservar al riñón como órgano que filtra y depura la sangre en el organismo además de producir hormonas que velan por el buen funcionamiento del cuerpo.
Por su parte, los urólogos son los especialistas del aparato urinario en su totalidad, es decir, se encargan de mejorar todos aquellos aspectos que tienen que ver con la circulación renal y el desecho de la orina.
Sin embargo, además de esta diferencia principal existe otra aún más acentuada. En este caso se trata de la forma de llevar a cabo los tratamientos de las afecciones renales. Ambos especialistas tratan los problemas del riñón de formas diferentes. Mientras el nefrólogo se centra en los trastornos que llevan al incorrecto funcionamiento de los riñones como la diabetes o la insuficiencia renal, el urólogo se encarga de tratar los trastornos anatómicos y estructurales de los riñones y las vías urinarias de manera quirúrgica.
De esta forma, se puede decir que el urólogo es el cirujano especializado en el tratamiento de enfermedades como la litiasis renal, las obstrucciones renales y todas aquellas afecciones del aparato urinario femenino y masculino. Por otro lado, el nefrólogo lleva a cabo tratamientos médicos no quirúrgicos para tratar los trastornos anteriormente citados.
¿Para qué ir a un nefrólogo?
En términos generales es necesario acudir a un nefrólogo frente a síntomas de patología renal como:
- Fatiga o cansancio excesivo.
- Sangre en la orina o cambios en su densidad o color.
- Retención de líquidos.
- Disminución de peso.
- Disminución del apetito.
El nefrólogo se encarga de tratar enfermedades como la nefropatía diabética, la hematuria, la proteinuria, la insuficiencia renal crónica, la hipertensión arterial asociada al riñón, los cálculos renales, las glomerulonefritis, la amiloidiosis renal o enfermedades renales de carácter genético.
¿En qué casos se debe acudir a un urólogo?
El urólogo se encarga de todo el espectro de enfermedades de las vías urinarias, es decir, desde el riñón y los uréteres hasta la vejiga y la uretra. En este caso el urólogo trata tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, además de esto, el urólogo también es el especialista de las enfermedades y disfunciones que afectan al aparato genital masculino lo que incluye la próstata y las vesículas seminales.
Los síntomas relacionados con patologías urológicas suelen ser:
- Alteraciones en la orina como en densidad, olor o color así como sangrado.
- Incontinencia urinaria o no aguantar las ganas de orinar.
- Picor, enrojecimiento o ardor al orinar.
- Dificultad al orinar.
- En el caso de los hombres problemas de eyaculación precoz, infertilidad masculina, déficit de testosterona, afecciones prostáticas y dolor testicular.
Venegas Salud, centro de referencia en Las Palmas
En Venegas Salud somos especialistas en el aparato urinario de mujeres y hombres además de en la salud sexual del hombre. Por esta razón, contamos en nuestro equipo con profesionales de la Nefrología y de la Urología con mucha experiencia para tratar de forma adecuada y eficaz las patologías que afectan al sistema urinario.
De esta manera, en nuestra clínica abordamos de manera integral y multidisciplinar todas las afecciones del tracto urinario de las personas y del aparato reproductor masculino. Si sospechas que puedes padecer una de ellas no dudes en llamarnos al 928 58 12 82 y pedir cita.
EXCELENTE EXPLICACIÓN BREVE Y MUY CONCISA.
Muchas gracias Mairellis. Que tengas buen día.