
La disfunción eréctil o impotencia es uno de los problemas urológicos que más afectan a los hombres de más de 45 años en todo el mundo. Existen múltiples tratamientos tanto terapéuticos como médicos y quirúrgicos para solucionarlo. Entre ellos se encuentran las prótesis de pene cuya indicación se realiza en pacientes con disfunción eréctil severa.
No obstante, también se utiliza en casos en los que los pacientes no han respondido a los demás tratamientos conservadores ya sean terapias orales o la introducción de drogas vasoactivas intracavernosas, intrauretrales, las terapias con ondas de choque, los dispositivos de vacío, etc.
¿Qué son las prótesis de pene?
Se considera una prótesis de pene a un material sintético que se introduce en el interior del pene con el objetivo de solucionar la disfunción eréctil o impotencia. Esta cirugía protésica ha experimentado muchos avances en los últimos años lo que ha logrado un alto grado de satisfacción entre los pacientes que se someten a ella. De hecho, no solo se ha mejorado la calidad de los materiales y los tratamientos quirúrgicos sino los resultados ya que el 90% de los varones mejora su vida sexual.
No obstante, es importante señalar que las prótesis de pene están orientadas a mejorar el rendimiento sexual del paciente pero no afectan ni influyen sobre el deseo sexual, el orgasmo o la eyaculación masculina. El paciente debe saber previamente esto y ser informado por su urólogo de forma adecuada. Por ello, la evaluación médica previa a la colocación de una prótesis de pene es esencial.
Tipos de prótesis de pene y su utilización
La cirugía protésica de pene se realiza a través de una incisión en la raíz de unión del pene con el escroto. Mediante esta incisión se introducen unos dilatadores con los que se vacía el interior de los cuerpos carvernosos del pene y en su lugar se colocan unos cilindros en el interior del pene.
Dentro de las prótesis de pene existen dos tipos habitualmente: las prótesis de pene maleables o semirígidas y las prótesis de pene hidráulicas de dos o tres componentes.
Prótesis de pene maleables o semirígidas
Las prótesis de pene maleables son las prótesis más clásicas. Aunque hoy en día no se utilizan con mucha asiduidad sí existen casos en los que se recomienda su uso. Esto ocurre, por ejemplo, en los casos de pacientes de elevado riesgo quirúrgico o bien en casos en los que la anatomía del paciente impide una prótesis de ese tamaño. También hay un factor económico que puede llevar a un paciente a preferir este tipo de prótesis sobre la prótesis hidráulica a que la prótesis maleable es más económica.
En cuanto a la colocación, se realiza el mismo procedimiento pero de forma menos compleja ya que se trata de introducir dos cilindros semirígidos sin ningún mecanismo adyacente. En el caso de las prótesis maleables es necesario que el paciente maneje su prótesis cuando vaya a mantener relaciones sexuales. Esto significa que en su vida cotidiana el paciente mantiene la prótesis doblada y en el momento en el que quiera mantener relaciones sexuales desdobla dicha prótesis.
Prótesis de pene hidráulicas de tres componentes
Las prótesis de pene hidráulicas son las que en la actualidad se utilizan con más frecuencia debido a sus buenos resultados. Se trata del mismo procedimiento quirúrgico pero con algunas variantes ya que incluye un mecanismo en su interior. En estas prótesis se introduce un líquido dentro de los cilindros que suelen ser de silicona quirúrgica y se utiliza una bomba para sacar el líquido.
Existen prótesis de pene hidráulicas de dos o tres componentes aunque las de tres componentes son las más utilizadas actualmente. En cuanto al funcionamiento de estas prótesis, se trata de prótesis donde se coloca un líquido en reservorio del mecanismo que va colocado detrás del pubis y conectado a una bomba dentro de la bolsa escrotal. Este dispositivo a través de una serie de pulsaciones lleva el líquido del reservorio hacia los cilindros en el momento de la erección para mantener las relaciones sexuales.
Una vez ha terminado la relación sexual el líquido regresa al reservorio dejando de nuevo los cilindros vacíos. Estos cilindros en ningún momento son percibidos por el paciente quien puede mantener su vida sexual y cotidiana con total normalidad.
En Venegas Salud contamos con los últimos avances en tratamientos para la disfunción eréctil. Nuestro equipo médico podrá asesorarte para que recuperes tu vida sexual con normalidad. Si lo necesitas no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí.