
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente entre la población masculina. Solo en España se diagnostican cada año más de 1.200.000 casos nuevos. Por ello, es importante estar atento a los síntomas del cáncer de próstata y a cómo prevenir su aparición.
La mejor manera de prevenir que esta patología oncológica afecta a un varón es acudir periódicamente a sus revisiones urológicas. Una vez al año a partir de los 45 años es necesario llevar un control del sistema urológico masculino. Solo de este modo se puede diagnosticar precozmente esta enfermedad para tratarla de forma adecuada a tiempo.
¿Cuáles pueden ser las causas de esta patología?
Como en cualquier otra patología oncológica no es sencillo determinar la causa que origina la aparición de un tumor maligno. Hoy en día solamente podemos hablar de factores de riesgo que pueden influir en su posible aparición. Así, entre estos factores se encuentran:
- La genética. Como en todos los procesos cancerosos se considera un factor de riesgo muy común el que en la familia haya otra persona que haya padecido este cáncer.
- La edad. Normalmente se trata de una patología que aparece con mayor frecuencia a partir de los 45 años y con mayor frecuencia aún en varones mayores de 60 años.
- Cambios genéticos. Se ha demostrado que algunos genes como HPC1, HPC2, HPCX y CAPB, ATM y FANCA pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer de próstata en varones.
- Factores ambientales como la contaminación, la exposición a agentes tóxicos o la alimentación u otros hábitos de vida dañinos como el tabaquismo o la obesidad.
Síntomas del cáncer de próstata
El cáncer de próstata puede presentar síntomas muy tardíos, es decir, cuando la enfermedad ya está muy avanzada. En sus estadios iniciales, de hecho, puede llegar a ser asintomático o bien presentar signos muy leves de obstrucción.
También se tiende a diferenciar los síntomas de un tumor local a los de un tumor de próstata avanzado aunque en términos generales los signos de alerta pueden ser como:
- Hematuria: aparición de sangre en la orina.
- Aumento de la frecuencia miccional.
- Incontinencia de urgencia o necesidad imperiosa de miccionar urgentemente.
- Goteo postmiccional, es decir, un goteo intermitente cuando ya se ha vaciado la vejiga.
- Dolor y escozor durante la micción lo que se conoce como disuria.
- Tardar mucho en el inicio de la micción y que el chorro sea débil.
- Sensación de no haber vaciado por completo la vejiga.
- Retención urinaria si la uretra se ha obstruido.
- Dolor en la zona lumbar.
- Dificultades en las relaciones sexuales, es decir, aparición de disfunción eréctil.
No obstante, es importante señalar que estos síntomas no son exclusivos del cáncer de próstata y pueden hacer referencia a otra patología urológica. De hecho, casi todos los síntomas obstructivos suelen aparecer en los casos de hiperplasia benigna de próstata.
¿Cómo se diagnostica este tumor?
El diagnóstico del cáncer de próstata siempre debe estar en manos de un especialista en Urología que haya realizado las pruebas pertinentes para detectarlo. Así, tradicionalmente cuando un paciente contaba con síntomas de esta posible patología se le realizaba un tacto rectal y una ecografía urológica además de un análisis de orina y un análisis del antígeno prostático específico (PSA).
Ese tipo de pruebas son básicas en una consulta con el urólogo y, en ocasiones, se incrementa a la indicación de una flujometría o una ecografía transrectal. No obstante, cuando el especialista tiene sospecha de que puede existir un tumor maligno indica al paciente la realización de una biopsia de próstata.
Tradicionalmente se realizaba una intervención invasiva para detectar de forma eficaz este tumor. Sin embargo, hoy en día los avances médicos han permitido que se realice la biopsia de próstata por fusión, una novedosa prueba diagnóstica que mejora la fiabilidad del diagnóstico y facilita la recuperación del paciente.
En Venegas Salud contamos con un equipo médico muy experimentado en el estudio y diagnóstico del cáncer de próstata. Por ello, contamos con tecnología de vanguardia y, sobre todo, con la posibilidad de realizar la novedosa técnica de biopsia por fusión para aumentar la certeza del diagnóstico de esta patología. Si necesitas información puedes llamarnos al 928 581 282.